Entre los muchos rincones que rodean Machu Picchu, hay un lugar que suele pasar desapercibido, pero que jugó un papel clave en el recorrido de los incas hacia la ciudadela: el Intipunku o Puerta del Sol. Hoy en día, este sitio continúa sorprendiendo a los viajeros que deciden explorarlo, ya sea como parte del Camino Inca o como una caminata adicional desde el santuario.
Visitar este lugar no solo significa recorrer un sendero histórico, también brinda la posibilidad de disfrutar de una vista única de Machu Picchu. A continuación, encontrarás información práctica para planificar tu visita: cómo llegar, qué tener en cuenta antes de subir, la mejor época para hacerlo y algunos consejos útiles.
¿Qué es el Intipunku?
El Intipunku fue una construcción inca que marcaba la entrada principal a Machu Picchu para quienes llegaban por el Camino Inca. Su nombre proviene del quechua: Inti (Sol) y Punku (puerta), es decir, “Puerta del Sol”.
En la época inca tuvo gran valor cultural y espiritual, ya que desde este punto era posible observar la salida del sol alineada con la ciudadela, especialmente en los solsticios. Para los incas, este fenómeno representaba un momento sagrado, asociado a sus rituales religiosos.
Además, cumplía una función estratégica: servía como puesto de control y vigilancia, pues dominaba la única entrada a Machu Picchu desde el Camino Inca.

Ubicación del Intipunku
El Intipunku se encuentra al sureste de la ciudadela de Machu Picchu, a unos 2,745 m s. n. m.. Desde este mirador natural se obtiene una vista privilegiada de la ciudadela y sus alrededores.
Fue la entrada oficial para quienes llegaban por el Camino Inca clásico y, actualmente, es una de las caminatas adicionales más populares entre los visitantes.
¿Cómo llegar a la Puerta del Sol «Inti Punku»?
Desde la ciudadela de Machu Picchu
Si ya te encuentras dentro de Machu Picchu, puedes tomar un sendero señalizado que parte desde la parte alta de la ciudadela. El camino es de subida constante, rodeado de vegetación y con miradores naturales en el trayecto.
Para acceder, se requiere el boleto “Ruta 1-C: Entrada Intipunku”, disponible principalmente en temporada alta, aunque puede reservarse en cualquier época del año.
Por el Camino Inca
El Intipunku es también el punto final del Camino Inca, uno de los trekkings más famosos del mundo. Al completar la ruta, los excursionistas llegan a Machu Picchu atravesando esta puerta, tal como lo hacían los incas.
Existen dos alternativas:
- Camino Inca Clásico (4 días / 3 noches): Parte del km 82 de la vía férrea y permite llegar al Intipunku al amanecer del último día.
- Camino Inca Corto (desde el km 104):
- Versión de 1 día: ideal para quienes tienen poco tiempo y desean vivir parte de la experiencia.
- Versión de 2 días: combina una caminata moderada con una noche en Aguas Calientes antes de ingresar a Machu Picchu.
Mejor época para visitarlo
La mejor temporada para visitar el Intipunku es la estación seca (abril a octubre), cuando hay cielos despejados, menor riesgo de lluvias y senderos más seguros.
Si buscas una experiencia especial, lo recomendable es subir temprano en la mañana para presenciar el amanecer sobre Machu Picchu desde la Puerta del Sol.
Consejos para tu visita
- Qué llevar: agua, bloqueador solar, sombrero o gorra, y calzado de trekking cómodo.
- Precauciones: la ruta es en subida constante, así que avanza a tu ritmo, hidrátate y descansa cuando lo necesites.
- En temporada de lluvias: lleva un impermeable ligero.
- Para fotos inolvidables: visita temprano, cuando la luz es suave y hay menos visitantes.
Preguntas frecuentes
¿Necesito un boleto especial para el Intipunku?
Sí, con el ticket “Ruta 1-C: Entrada Intipunku”.
¿Puedo ir sin hacer el Camino Inca?
Sí, accediendo desde la ciudadela de Machu Picchu.
¿Es obligatorio contratar un guía?
No, aunque contar con uno enriquece la experiencia.
¿Está abierto todo el año?
Está sujeto a las decisiones de las autoridades del parque. En temporada de lluvias puede haber restricciones.
¿Es difícil la caminata?
No se requiere experiencia previa, pero sí buena condición física básica.
¿Cuánto tiempo debo reservar?
Al menos medio día para disfrutarlo con calma.
¿Se puede ver el amanecer desde el Intipunku?
Sí, es una de las experiencias más recomendadas.
¿Se permiten bastones de trekking?
Sí, siempre que tengan puntas de goma.
¿Hay baños en el Intipunku?
No, los servicios solo están en la entrada principal de Machu Picchu.