Sitios arqueológicos en el Camino Inca a Machu Picchu
El Camino Inca Clásico es mucho más que una ruta de senderismo: es un viaje a través de la historia viva, con impresionantes ruinas, antiguos caminos y miradores espectaculares que encontrarás a lo largo del recorrido. Aquí te presentamos algunos de los sitios arqueológicos más destacados que visitarás antes, durante y después de tu caminata hacia Machu Picchu.
Antes del Camino Inca
Ollantaytambo
Ubicado en el Valle Sagrado, cerca de Cusco, Ollantaytambo es un pintoresco pueblo y uno de los sitios incas mejor conservados que todavía está en uso. Fue un importante complejo real del emperador Pachacútec y, más tarde, un bastión de resistencia inca frente a la conquista española. Ollantaytambo también es el punto principal para tomar el tren rumbo a Aguas Calientes y Machu Picchu.
Canabamba
Un sitio menos conocido, Canabamba funcionó como un pequeño puesto de control administrativo de los incas, regulando el tránsito y los recursos a través del valle.
A lo largo del Camino Inca
Llactapata (o Llaqtapata)
Significa “Ciudad en lo alto” en quechua. Llactapata fue un pequeño poblado y centro agrícola inca. Hoy es una de las primeras ruinas importantes que los excursionistas encuentran en la ruta, mostrando el ingenio urbanístico inca.
Wilka Rakay
Situado sobre Llactapata, Wilka Rakay probablemente cumplía funciones estratégicas como puesto de control, vigilando el valle y el paso de personas y mercancías.
Wayllabamba
Es tanto una aldea actual como un sitio arqueológico. En tiempos de los incas, fue un centro administrativo o “llacta”, encargado de gestionar recursos y viajeros por la región.
Yuncachimpa
Un lugar popular para descansar en el camino, Yuncachimpa ofrece servicios básicos y es uno de los últimos puntos para abastecerse antes del ascenso al Abra Warmiwañusqa.
Llulluchapampa
El último lugar donde puedes conseguir suministros antes de enfrentar los pasos de alta montaña. Desde aquí, el camino se eleva hacia el punto más alto del recorrido.
Paso de la Mujer Muerta (Warmiwañusqa)
A 4,215 m.s.n.m. (13,828 pies), es el punto más alto del Camino Inca. Se llama “Warmiwañusqa” en quechua, que significa “Mujer Muerta”, por el perfil de la montaña que parece una mujer acostada mirando al cielo.
Paccaymayu
Este pintoresco valle alberga uno de los principales campamentos del camino, situado a 3,500 metros, rodeado de exuberante vegetación andina y vistas increíbles.
Runkuraqhay y Abra Runkuraqhay
Runkuraqhay es una construcción ovalada que se cree fue un tambo o puesto administrativo. Desde el cercano abra, disfrutarás vistas panorámicas tanto del valle que dejaste atrás como del nuevo paisaje que se abre frente a ti.
Sayacmarka
Su nombre significa “Pueblo inaccesible”. Sayacmarka está dramáticamente asentado sobre una cresta. Se cree que fue a la vez una aldea y un sitio ceremonial dedicado a la adoración de las montañas.
Chakiccocha
Significa “Lago seco” en quechua, y es otro de los campamentos en el Camino Inca, rodeado de un tranquilo paisaje andino.
Phuyupatamarka
Conocido como “El pueblo sobre las nubes”, Phuyupatamarka combina un complejo arqueológico con impresionantes miradores. Probablemente fue un importante centro administrativo.
Inti Pata
Una serie de terrazas agrícolas que habrían sido utilizadas por los incas para el cultivo, con vistas espectaculares a los valles circundantes.
Durante el Camino Inca Clásico y el Camino Inca Corto
Wiñayhuayna
Significa “Por siempre joven”. Wiñayhuayna es una ruina espectacular con andenes y templos. Es uno de los últimos grandes sitios antes de llegar a Machu Picchu y habría sido un lugar ceremonial para honrar al agua y la fertilidad.
Intipunku (Puerta del Sol)
El acceso final del Camino Inca, la “Puerta del Sol” era utilizada por los incas durante rituales del solsticio. Desde aquí tendrás tu primera vista inolvidable de Machu Picchu emergiendo entre la neblina.
Durante el Camino Inca Corto
Chachabamba
Se cree que Chachabamba fue un santuario dedicado al agua, con baños ceremoniales y canales que muestran la sofisticación hidráulica de los incas.
Choquesuysuy
Otro sitio menor a lo largo de los senderos bajos, Choquesuysuy probablemente estuvo dedicado a la agricultura.
Después del Camino Inca
Machu Picchu
Por supuesto, la joya de la corona de tu viaje es Machu Picchu: conocida como la “Ciudad perdida de los Incas” o la “Ciudad en las nubes”. Designada como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo, su impresionante arquitectura de piedra y su entorno majestuoso en la cima de la montaña dejan sin palabras a cualquier visitante. Es el final perfecto para tu travesía por la historia.
Planea tu aventura Inca
Caminar por el Camino Inca no es solo un desafío físico; es sumergirse en el corazón de una civilización ancestral. Cada ruina y cada mirador cuentan la historia del ingenio, la espiritualidad y la profunda conexión con la naturaleza que tenían los incas. ¿Listo para descubrir estas maravillas por ti mismo? ¡Contáctanos y comienza a planear tu aventura por el legendario Camino Inca hacia Machu Picchu