Conservación del Santuario Histórico de Machu Picchu

Patrimonio Mundial de la Humanidad - Preservando la Llaqta Sagrada

Conservacion de Santuario Histórico de Machu Picchu

Una Joya Arqueológica Protegida

El Santuario Histórico de Machu Picchu representa uno de los logros más extraordinarios de la civilización inca y uno de los sitios arqueológicos más importantes del mundo. Esta maravilla arquitectónica, construida en el siglo XV por el Inca Pachacuteq, se encuentra ubicada a 2,430 metros de altura en un entorno natural de extraordinaria belleza.

1981
Año de Creación como Santuario
35,000
Hectáreas Protegidas
1983
Patrimonio Mundial UNESCO

Historia y Declaración como Área Protegida

El Santuario Histórico de Machu Picchu fue oficialmente establecido el 8 de enero de 1981 mediante el Decreto Supremo Nº 001-81-AA, convirtiéndose en un área natural protegida del Estado peruano. Esta declaración tuvo como objetivo principal proteger tanto el patrimonio arqueológico como la extraordinaria biodiversidad de la región.

La ciudadela inca, construida durante el gobierno del Inca Pachacuteq en el siglo XV, fue abandonada durante los primeros años de la colonia española y permaneció oculta hasta su redescubrimiento científico en 1911 por Hiram Bingham. En 1983, fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, reconociendo tanto su valor cultural como natural.

Objetivo Principal: Proteger las especies en vías de extinción, como el oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y el gallito de las rocas (Rupicula peruviana), así como preservar los invaluables restos arqueológicos de la civilización inca.

Límite de Visitantes: Protegiendo el Patrimonio

La implementación de límites estrictos en el número de visitantes diarios representa una medida fundamental para la conservación del sitio arqueológico. Actualmente, se permite el acceso de un máximo de 5,000 visitantes por día en temporada regular, incrementándose a 5,600 en temporada alta (junio a octubre).

Razones para la Limitación:

Preservación Estructural: Las estructuras incas, construidas hace más de 500 años, requieren protección contra el desgaste causado por el tráfico humano excesivo. El paso constante de visitantes puede causar erosión en los pisos de piedra y desestabilización de muros.

Conservación Ambiental: El ecosistema único de la selva nubosa que rodea Machu Picchu alberga especies endémicas que requieren protección. El exceso de visitantes puede alterar los patrones de comportamiento de la fauna local y afectar la flora nativa.

Experiencia de Calidad: Limitar el número de visitantes garantiza que cada persona pueda disfrutar plenamente de la experiencia sin aglomeraciones que comprometan la contemplación y comprensión del sitio.

Nota Importante: Esta medida busca garantizar que las futuras generaciones puedan continuar admirando y estudiando este invaluable patrimonio de la humanidad.

Distribución de Circuitos Turísticos

Desde 2024, el acceso a Machu Picchu se organiza a través de tres circuitos principales que permiten una mejor gestión del flujo de visitantes y una mayor protección del sitio arqueológico. Cada circuito ofrece perspectivas únicas de la ciudadela inca.

1

Circuito 1: Plataforma Superior

Ofrece las mejores vistas panorámicas de la ciudadela. Incluye el sector de las terrazas superiores y permite capturar la clásica postal de Machu Picchu. Ideal para fotografía y contemplación general del sitio.

2

Circuito 2: Plataforma Media

Proporciona acceso a los principales edificios ceremoniales y residenciales. Incluye el Templo del Sol, la Residencia Real y el Intiwatana. Perfecto para explorar la arquitectura inca de cerca.

3

Circuito 3: Plataforma inferior

Permite explorar las terrazas inferiores y ofrece acceso opcional a montañas adicionales como Huayna Picchu y Huchuy Picchu. Recomendado para aventureros y senderistas experimentados

Cada circuito tiene subcircuitos específicos que totalizan 10 opciones diferentes, distribuyendo eficientemente a los visitantes y reduciendo la presión sobre sectores específicos del sitio arqueológico.

Normas de Conducta en la Llaqta de Machu Picchu

El Ministerio de Cultura del Perú ha establecido normas estrictas para preservar la integridad del sitio arqueológico y garantizar una experiencia respetuosa para todos los visitantes. Estas regulaciones son fundamentales para la conservación del patrimonio.

⚠️ El incumplimiento de estas normas resulta en expulsión inmediata sin reembolso y posibles acciones legales

Prohibiciones Establecidas:

1. Portar mochilas, bolsas o bolsos de más de 40x35x20 cm.
2. Ingresar con alimentos y menaje de cualquier tipo.
3. Portar o consumir cualquier sustancia ilegal.
4. Ingresar con bebidas alcohólicas o en estado etílico.
5. Usar bastones, paraguas, trípodes o extensiones para equipos.
6. Ingresar con animales (excepto perros guía).
7. Alimentar a animales domésticos o silvestres.
8. Portar aerosoles de cualquier tipo.
9. Realizar grafitis o marcas en las estructuras.
10. Usar instrumentos musicales, megáfonos o parlantes.
11. Generar ruidos fuertes: aplaudir, gritar, silbar o cantar.
12. Usar aplicativos virtuales en arterias estrechas.
13. Ingresar con tacones o zapatos de planta dura.
14. Acceder con coches de bebé.
15. Portar objetos punzocortantes o armas.
16. Realizar actividades publicitarias o usar disfraces.
17. Causar desorden, brincar, recostarse o correr.
18. Tocar, subirse o apoyarse en estructuras arqueológicas.
19. Perturbar, recolectar o extraer flora o fauna.
20. Realizar actividades que distorsionen el carácter sagrado del sitio.
21. Fumar, vapear o realizar cualquier tipo de fuego.
22. Arrojar residuos de cualquier tipo.
23. No respetar los circuitos y rutas establecidas.
24. Realizar comercio ambulatorio en el monumento.
25. Realizar sobrevuelos con drones o aeronaves menores.

 

Autoridad Competente: Los guardaparques del Ministerio de Cultura y los agentes de la Policía Nacional del Perú son la autoridad máxima dentro del monumento arqueológico.

Compromiso con la Conservación

La conservación del Santuario Histórico de Machu Picchu es una responsabilidad compartida entre las autoridades peruanas y los visitantes del mundo entero. Cada persona que tiene el privilegio de caminar por estos senderos milenarios se convierte en guardián temporal de este patrimonio invaluable.

Las medidas implementadas, desde la limitación de visitantes hasta las estrictas normas de conducta, responden a la necesidad urgente de preservar este legado para las generaciones futuras. La sostenibilidad del turismo en Machu Picchu depende del equilibrio entre el acceso público y la protección del sitio.

El turismo responsable no solo garantiza la conservación del patrimonio arqueológico, sino que también contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades locales, creando un modelo de gestión que puede ser replicado en otros sitios patrimoniales del mundo.

 

© 2025 - Información sobre la Conservación del Santuario Histórico de Machu Picchu

Fuente: Ministerio de Cultura del Perú - UNESCO - SERNANP

Preservando el legado inca para las futuras generaciones

NO SE PIERDA ESTE INCREIBLE DESTINO! Reserve ahora, los ingresos se agotan hasta 6 meses antes
Tickets Camino Inca y Machu Picchu 2025

Camino Inca a Machu Picchu 2025

TOURS PERU



Certificaciones

ISO 9001

Demostrando nuestro compromiso con la calidad, contamos con la certificación ISO 9001, que garantiza la excelencia de nuestros servicios.

ISO 14001

Con la ISO 14001, damos prioridad a la sostenibilidad medioambiental, reduciendo nuestro impacto en el planeta.

Trip Advisor - Traveler's Choice 2024

Es un honor para nosotros haber sido galardonados con el premio Traveler's Choice en 2024, un testimonio de nuestra dedicación a ofrecer experiencias de viaje excepcionales.

Agencia Oficial - Tour Operador

Somos una agencia oficial y operador turístico, garantizando una experiencia de viaje única y de alta calidad a los destinos de tu elección en Cusco y Perú.

Recomendado por

TripAdvisor 2019
trip advisor Travelers choice 2020
trip advisor Travelers choice 2021
Trip Advisor 2022
Trip Advisor Travelers choice 2023
Trip Advisor Travelers choice 2024

Asociaciones

Sernamp & Inka trail
Mincetur & Inka Trail
Turismo Responsable & INKA TRAIL
Safe Travels & INKA TRAIL
Gercetur & Inka Trail
Agencia Oficial & Operador Oficial Camino Inca